Un extremo, para el deporte extremo, en Popayán


La falta de espacios para desarrollar estas actividades alternativas es el aspecto que más señalan los exponentes locales.
Por: Luisa Burbano
La vida de la mayoría de los jóvenes en Popayán es muy monótona, se resume en estudiar, trabajar o una combinación de ambas. Ante ello hay quienes eligen ser parte de algo que haga un poco más interesante su manera de vivir. Estamos hablando del deporte, una forma sana y divertida de dar un plus al día a día.
Tal vez se piense que en nuestra ciudad no hay opciones para practicar deportes diferentes, ya que se limitan a las disciplinas de toda la vida: voleibol, básquetbol, fútbol; aptos para vencer el aburrimiento, cambiar malos hábitos y aportar beneficios a nuestra salud pero que suelen tener rutinas de entrenamiento muy rígidas.
Algunos chicos piensan entonces que el deporte no es el camino para interactuar con los demás y ser libres, hasta que conocen los denominados deportes extremos o urbanos. Estos son la mejor opción para conocer personas fuera de nuestro círculo de amigos, descubrir otras formas de pensar y percibir el mundo.
Charlamos con cuatro jóvenes que practican estos deportes y/o disciplinas alternativas como parkour, bmx, skate y capoeira. Actividades que se están popularizando en la ciudad, pero que lastimosamente no cuentan con los recursos o espacios suficientes para su desarrollo.
El bmx es un deporte con trayectoria no sólo en Popayán sino en Colombia. Consiste en hacer trucos con bicicletas pequeñas muy bien equipadas y en algunos casos personalizadas.
Santiago, biker payanés expresó: “siempre he tenido miedos de toda clase, y cuando logré hacer un truco por primera vez, me sentí totalmente capaz de afrontar cualquier situación que me impusiera la vida”. Sin embargo, Santiago también comenta que sólo existe un escenario deportivo adecuado para este deporte en la ciudad.
Por otro lado la capoeira en Popayán lleva ya algunos años y ha sido acogida por las personas que la consideran una disciplina con legado histórico y cultural que se debe resaltar.
El grupo “Nativos”, representantes de la capoeira en la ciudad, se reúne un par de veces a la semana para hacer su entrenamiento habitual, que siempre finaliza con una presentación en el parque Caldas mostrando algunas técnicas propias de su práctica. Debido a que estas demostraciones se hacen en escenarios públicos y son acompañadas con música, algunos miembros de la comunidad han demostrado su descontento.
Por su parte, el skate es un deporte muy conocido y se ha destacado en todo el mundo a través del imaginario del típico adolescente con su tabla, popularizado por la televisión y el cine. En Popayán, aún sigue restringiéndose en muchas medidas su práctica.
Alex, skater, nos cuenta su alegría al saber que hace poco se instauró un espacio para ellos, ya que al igual que los bikers tenían problemas con las personas por el uso de lugares que no eran adecuados.
El parkour es una disciplina que consiste en la preparación física y mental para la superación de obstáculos y la armonización de los movimientos corporales en entornos urbanos. Para muchos de sus practicantes es un arte y una filosofía de vida - “... es casi como tener alas, pero en las piernas”- A pesar de lo anterior para la mayoría de las personas este suele pasar totalmente inadvertido hasta el punto que muy pocos lo consideran un deporte, y para otros tantos, afortunadamente pocos, es una actividad peligrosa llevada a cabo por personas de dudosa reputación.
Lo cierto es que el parkour llegó a nuestra ciudad desde el año 2009 y hoy en día tiene una población de deportistas juveniles en aumento.
Cada una de estas disciplinas deportivas brinda una forma de expresión frente a la sociedad, fomentan el libre desarrollo de la personalidad y promueven un despliegue particular de habilidades físicas y mentales tanto a nivel individual como grupal.
Pese a todas estas ventajas las opinión de algunos sectores de la población payanesa con respecto a estas actividades no es favorable. Los exponentes locales expresan que han tenido que hacer frente a varios comentarios incómodos que refuerzan la idea de no aceptación a estos deportes aludiendo principalmente que no se trata de actividades deportivas si no vandálicas.
En Popayán hay muchos estereotipos con los que convivimos, sin embargo no estaría demás entender y aprender un poco de estos deportes no convencionales y del estilo de vida que proponen antes de descalificarlos.