top of page

La casa

 “...aunque la poesía no es lo que más se vende, sí consideramos que es importante y que tiene que haber una oferta muy buena y muy amplia en esta área..."

Por: Natalia Buriticá Hernández

En  una sola pared que va del primero al segundo piso, está ubicada la sección de narrativa. Sobre una mesa en la entrada, están los recomendados y las novedades y  en un mueble cerca de la caja, libros en otros idiomas. Cerca al café, está la sección sobre viajes, diccionarios, crónicas y una línea del post conflicto; más adentro se encuentra la sala dedicada a los sentidos: libros de fotografía, arte y cocina. Al subir al segundo piso, las escaleras dan fe del arduo trabajo realizado por el arquitecto Alejandro Henríquez, pues en las paredes se encuentran consignados los bosquejos de adecuación interna de la casa.

Ya en la segunda planta encontramos dividido el espacio en partes, en la primera sección literatura infantil; en la siguiente la sección del pensamiento: historia, ficción histórica, psicología, política, religión, sociología, antropología, política, filosofía, economía y ensayo. La sección del pensamiento se comparte con la sección erótica “esta sección es supremamente importante para nosotros, porque en un país como el nuestro que es tan propenso a la violencia, pero tan de doble moral frente al sexo, creemos que la sección erótica es fundamental dentro del área de pensamiento”, menciona Daniel.

En el siguiente espacio acompañado de una silla mecedora, se encuentra la sección de poesía, “aunque la poesía no es lo que más se vende, sí consideramos que es importante y que tiene que haber una oferta muy buena y muy amplia en esta área – explica el director de los libreros- quizás es porque la poesía requiere un esfuerzo extra, un esfuerzo mental, de imaginación y espiritualidad en un mundo donde tratamos de querer todo masticado, lo que hace su acceso un poco difícil”.

La siguiente es la sección de pedagogía y premios Nobel, sus paredes pintadas se encuentran pintadas con el rostro de los premios Nobel que parecen recobrar vida al leer los títulos de sus libros; esto hace que el lugar sea aún más especial. Terminando  este piso con un mueble dedicado especialmente a las mujeres,  hay un vitral de la Santa Wilborada, en el que la librería muestra gratitud por quienes la visitan.

En el tercer piso, donde está el ático, se encuentran los apartados de literatura juvenil, ilustrados, novela gráfica, comic, literatura fantástica, oscurantismo, ciencia ficción y saga. Allí también se encuentran ubicados los libros que no tienen clasificación, “son libros curiosos, libros que nos cuesta clasificar en algún lugar, por ejemplo, fotografía de semillas”, nos explica Daniel.

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
bottom of page