La sombra del dinero


El muro que separa lo real de lo virtual, puede ser la fachada de personas reales con identidades falsas
Por: Viviana Rodriguez
El impacto que han tenido las redes sociales actualmente es gigantesco, es casi imposible encontrar a un ser humano que no haga uso de éstas. La gran cantidad de personas que transitan las redes, ha generado que también abunden los perfiles falsos o las también llamadas “Cuentas Fake”.
Las ‘Cuentas Fake’ tienen diferentes propósitos. Hay algunas que solo inventan y publican de noticias falsas, otras que pueden ser intentos de hackeo para robar el dinero de las personas y las más comunes, aquellas cuentas y/o perfiles falsos que básicamente le permiten a una personas adquirir otra identidad en sus redes sociales. Éstas identidades falsas pueden ser inofensivas o pueden generar mucho daño, engañando a las personas para obtener beneficios personales, sobre todo económicos.
El crear una falsa identidad en redes sociales es muy sencillo, tan fácil que cualquier persona puede hacerlo y es así como Carlos, un joven estudiante de la ciudad de Popayán, desde hace casi 4 años se creó una vida completamente falsa y diferente por Facebook, todo esto gracias a una ventaja fisiológica, como es el hecho de que puede cambiar su voz al punto de sonar completamente como una mujer, lo que le ha permitido engañar a muchas personas, sobre todo hombres.
Gracias a que miles de personas alrededor del mundo ponen en modo público sus vidas por medio de las redes sociales, es que personas como Carlos pueden robar fotografías y formarse una nueva identidad. "Así fue cómo lo logré", dice él, tomando el cuerpo de una mujer joven procedente de Medellín, "muy atractiva a la vista de los hombres y que era perfecta para ser la fachada de mi perfil falso".
No siempre existe un motivo económico detrás de estas estafas. Carlos, por ejemplo, creó la cuenta por diversión y por relacionarse con hombres, algo que le costaba muchísimo en su vida diaria pues aún no admitía en público que era gay. Su nueva identidad en redes le sirvió entonces para aceptar quién era y a su vez, conforme iba pasando el tiempo, su nueva vida iba creciendo y adquiriendo más credibilidad, otorgándole ciertos beneficios.
Poco a poco, la cuenta de Carlos en Facebook crecía, así que también creó una cuenta en Instagram, lo que incrementaba la credibilidad de aquella vida falsa, además de que podía enviar audios e incluso aceptar llamadas, eso era principalmente lo que generaba impacto en los hombres, tanto que ellos mismos se ofrecían a enviarle plata sin que él lo pidiera. Así, lo que inicialmente fueron recargas para su celular, pronto empezaron a ser giros de dinero, lo que cambió a Carlos para siempre impulsándolo a utilizar la cuenta solamente para eso, para engañar hombres y obtener un beneficio económico.
Hoy en día, algunas personas han llegado a descubrir la verdad, pero que son muy pocas a comparación de todas las que ha engañado y todo lo que ha conseguido. La cuenta sigue activa y Carlos sigue viviendo una doble vida; así de sencillo, así de fácil fue para él crearse una vida nueva y a la medida de sus necesidades.
Las redes donde es más común encontrar ‘Cuentas Fake’, son Facebook y Twitter. Actualmente se estima que el 10% de los perfiles en Internet son falsos, aunque no hay una manera cien por ciento segura de conocer una cifra real, ya que es demasiado fácil crear una falsa identidad y engañar a las personas en redes sociales.
El número de cuentas falsas en Internet va creciendo cada día, así que no hay que creerse todo lo que vemos en la red y menos cuando no hemos visto a esa persona en la vida real.