top of page

Inmigrante venezolana

venezuela.JPG

¿Cómo habla una venezolana de la situación de su país cuando está en el exterior?

Por: Laura Berzins

Existen temas que hablamos con facilidad y sin rodeos, pero cuando se trata de nuestra Venezuela es que: ¡uy! mejor que no, ni lo menciones. ¿Y por qué nos pega tanto hablar de ella? Mejor hablo en este caso desde mi punto de vista.

 

Es difícil explicar a la gente de otros países, mucho más sin son europeos, sobre lo que está sucediendo en la actualidad porque la mayoría no tiene idea de lo que significa vivir en una situación de crisis. Si, quizás existirá una o dos personas que sabrán o habrán vivido algo parecido décadas atrás, pero el resto no la tienen.

 

¿Cómo está tu familia? ¿Cómo hacen para vivir? ¿De qué trabajan? ¿Por qué no huyen del país? ¿Por qué está huyendo la gente del país? ¿Por qué no hay comida, ni medicina , ni seguridad, ni ropa, ni nada? ¿Por qué no hacen algo? ¿Por qué están así? Y pare de contar el interrogatorio diario. Con paciencia les respondo cada una de las preguntas y además, les muestro imágenes, reportajes, artículos y videos en otros idiomas de periodistas internacionales para que entiendan mejor lo que está pasando.

 

Puedo decir que el 50% de las personas me lanzarán una mirada de “pobrecita”, tratarán de suavizar el tema con comentarios como menos mal que tú estás aquí y yo pienso: <<Ajá, pero mi familia no>>. Con el paso de las horas y de los días olvidarán el tema y será como si no lo hubiésemos hablado. Conclusión: no tienen interés al respecto ni lo tendrán. No es su problema, es el tuyo.

 

Luego existe un 35% de las personas que no creerán ni una palabra de lo que estás diciendo. Es verdad, lo he vivido. Será como si le estuvieras contando un cuento o un chiste y lo peor es cuando te miran a los ojos con incredulidad y te dicen: ay pero eso no está tan malo, aquí también tienes que ir de mercado en mercado, si no consigues lo que estás buscando. <<¿En serio?>> - pienso con sarcasmo.

 

Por suerte queda un 15% de las personas que se preocupan, que están pendientes de las noticias, que saben de lo que esta pasando, con los que puedes hablar sobre cada aspecto y saben – a veces – más que uno mismo. Con ellos puedes plantear hipótesis y esperar respuestas sabias y alentadoras. Con ellos vale la pena hablar sobre política, con el resto, no.

 

A veces pienso: "no les respondas porque es una pérdida de tiempo, ellos no lo entienden y tú si. Relájate", pero la ganas y la impotencia de su desinterés es tan grande que exploto y les respondo:

 

Una vez que les digo eso, se quedan en silencio, sin decir una palabra y aún así me siguen viendo con incredulidad, pero como te dije al principio, la verdad es que es un tema difícil de explicar. Esta es solo la perspectiva de una inmigrante venezolana que busca ayudar a su familia desde el otro continente.

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
bottom of page