top of page

Más que listo: Entrevista con Javier Palta

Por: Lorena Zuñiga 

¿En qué te inspiraste para hacer el cortometraje Listo?

 

Para hacer el cortometraje listo me inspiré en el papel que cumplía la política dentro del contexto que estábamos viviendo en ese entonces, que era un contexto de elecciones. La historia  se refiere a una crítica sobre las malas decisiones que habían tomado las personas en la elección de sus gobernantes.

 

También me base en algunas influencias cinematográficas como la película Taxi Driver, para la construcción del personaje en cuanto a la apariencia física.  El resto de este corto también fue muy experimental, en el sentido de experimentar con la luz y con los equipos de grabación que teníamos. Todo con la idea de generar un cortometraje diferente a los que se ven en la ciudad de Popayán.

 

¿En qué se inspiro el Incinerante Fest este año?

 

En esta versión la muestra estuvo compuesta por cortometrajes o historias que tuvieran el contexto de juventud. Entonces mi cortometraje cabía muy bien en esa temática puesto que la historia es de un joven en un contexto post apocalíptico donde el ser humano se ha cansado de sus malas elecciones y sus malos gobernantes, y donde el pueblo quiere retomar el poder. Es el discurso de un joven revolucionario.

 

¿Cómo fue tu participación en el evento?

 

Pues mi cortometraje estuvo en la muestra oficial, dentro de los seleccionados en representación de Colombia, junto con otros tres trabajos. Colombia fue el único país en el que salimos cuatro realizadores.Además de eso estuve participando en diferentes talleres, conversatorios, y experiencias que brindaba el evento.

 

Finalmente fui galardonado como el director más joven de la muestra.

 

¿Qué sigue para ti ahora en el área audiovisual?

 

En cuanto al audiovisual para mí lo que sigue es simplemente seguir aprendiendo, aprendiendo todos los días. Creo que en cualquier campo que se incursione nunca se es sabio.  A pesar de los reconocimientos que he tenido se que debo seguir instruyéndome para desempeñarme bien, de manera profesional.

 

Lo otro es el deseo de hacer siempre el mejor trabajo posible.  Ahora el proyecto inmediato es terminar la edición de mi película PROYECTO SINIESTRO y continuar con la parte de difusión donde afortunadamente hay varios aliados interesados en contribuir. También quiero seguir aprendiendo y ayudando a otros que también estén incursionando en la producción audiovisual.

 

¿Qué consejos le daría a otros realizadores jóvenes?

 

Los consejos que les daría a los estudiantes de Comunicación Social y a otras personas ajenas al Programa pero que quieran incursionar en el mundo audiovisual o en la fotografía es que:  sí tienen un sueño, tienen inspiración o si tienen algo en la cabeza, que lo plasmen y que intenten hacerlo lo mejor que puedan, como sea, con cualquier medio que tengan. No importa los recursos, lo importante es la visión para llevar a cabo esa misión de contar lo que se quiere.

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
bottom of page