top of page

Una manera más de expresarnos

_DSC0153.JPG

La creatividad, el humor y el arte nos unen y se comparten

Por: Viviana Rodriguez

El teatro es una de las artes escénicas más reconocidas en el ámbito mundial y tal vez la más compleja a la hora de realizarse, ya que consiste en una puesta en escena totalmente en vivo, no dejando lugar a las equivocaciones y esperando atraer al espectador con sus emociones.

 

Con el paso del tiempo ha ido evolucionando y cambiando, adaptándose a los tiempos modernos, puesto que es un arte que tiene sus inicios en la antigua Grecia, donde los habitantes del pueblo hacían celebraciones y fiestas en honor a los dioses y en medio de estas representaban canciones que también eran compuestas en su honor.

 

Es así como a medida que pasaban las épocas, ya no solo se representaban canciones en simples fiestas, sino que también se empezaron a representar obras de los escritores más famosas de cada época, desde Romeo y Julieta, y Hamlet de William Shakespeare, hasta la Divina Comedia de Dante Alighieri.

 

Hasta que llegamos a la actualidad, donde este arte se ha vuelto una forma de entretenimiento para cualquier persona, hasta encontramos que en las escuelas cuentan con pequeños espacios para fomentar la actuación, no solo para una pantalla, sino la actuación en vivo y directo con el espectador; también las universidades cuentan con grupos de teatro, para darle un espacio a los jóvenes que también gusten de este tipo de cosas.

 

Unicomfacauca no es la excepción en este caso, la Corporación Universitaria cuenta desde hace más de 4 años con un grupo liderado por el docente de Comunicación Social, Rubier Jiménez quien, con su gran labor y empeño, ha logrado a través de los años montar varias obras que se han presentado al público, no solo de la universidad, sino a personas de todo tipo.

 

Esto ha dado paso a que se haya creado el Festival de Teatro de Unicomfacauca, que desde hace cuatro años abre sus puertas para que las personas puedan entretenerse con las obras que se presentan ya que no solo es la Corporación, sino que también participan otras universidades y colegios con dramas y comedias.

 

Desde ‘El Bus’, primera obra que montó el docente Rubier con estudiantes en su mayoría de Comunicación Social, la cual tuvo mucho éxito y empezó el camino, para el montaje de otras como: ‘Las quinceañeras’, obra que se realizó en homenaje a los 15 años que cumplía la universidad. ‘Colombiano que se respete’ última obra realizada por los estudiantes que iniciaron el grupo de teatro de la Corporación.

 

Actualmente, en la cuarta edición del festival, el profesor Rubier junto con un nuevo grupo de jóvenes, realizaron el montaje de una nueva obra, titulada ‘Romeo y Julieta a la criolla’, la cual fue un éxito e hizo reír a todos los que asistieron al Auditorio Julio Arboleda, demostrando que una obra tan trascendental como la de William Shakespeare, puede tener variaciones y diferentes adaptaciones, conservando su esencia, todo esto gracias a ese gran arte, el teatro.

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
bottom of page