Profesionales sincronizados


Un tema tan amplio como la tecnología, puede ser del interés de muchos y generar puntos de conexión con otros programas y áreas del conocimiento.
Por: Viviana Rodríguez
Este año el evento que anualmente realiza la Facultad de Ingenierías de Unicomfacauca y que busca analizar las tendencias tecnológicas actuales en relación a los campos de sus programas académicos, amplió su carácter transdisciplinar al vincular activamente a los Programas de la Facultad de Humanidades.
El Seminario Nacional e Internacional en Tendencias Tecnológicas en su quinta versión desarrollado durante el pasado mes de mayo, estuvo enfocado en las tendencias disruptivas, esos avances que marcan un antes y un después en la historia de la humanidad.
La innovacion inició desde la inclusión de ejes temáticos jurídicos y legales referentes a la tecnología a cargo del programa de Derecho, apuntando a una consideración integral de los desafíos mundiales que presentan estos descubrimientos, y desde la organización del evento con la vinculación del Programa de Comunicación Social y Periodismo, encargado de la gestión de la imagen publicitaria y la coordinación de la comunicación interna y externa del evento.
Con esta participación de los comunicadores, se pretendió darle un nuevo aire al Seminario, aportando en la identidad visual, la presencia en la red a través del diseño de un micro sitio en la página web de la Corporación, la gestión en redes sociales y distintos aportes novedosos que buscaron convocar a estudiantes de todos los programas académicos.
Como parte del equipo del Programa de Comunicación, se contó con la vinculación de la egresada María Isabel Campos y de la estudiante de quinto semestre Andrea Montenegro, quienes lideradas por la docente Lorena Zúñiga desarrollaron las actividades antes mencionadas además de organizar el cubrimiento del evento, la gestión de patrocinios y la redacción y diseño de las memorias del evento.
En la ejecución del evento, contaron con el apoyo de los estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre del Programa en labores de cubrimiento periodístico y audiovisual, a través de los ejercicios en clase de las asignaturas Gestión de la Comunicación, Tecnología y Sociedad orientadas por la docente Natalia Morales, Periodismo Digital a cargo del docente Paulo Paz, Géneros Periodísticos 3 responsabilidad del profesor Francisco Rodríguez y Electiva profesional 3 Televisión coordinada por la profesora Lorena Zúñiga.
Las inscripciones se hicieron virtuales por una plataforma creada principalmente para el evento; también es de resaltar que se contó con un código que permitía realizar preguntas en línea al ponente en el momento en que se realizaba su charla, y que la identificación de los asistentes se hizo mediante código. Fue un proyecto impulsado por la innovación donde todo el aspecto logístico se destacó por ser oportuno y coordinado.
Cabe resaltar que con esta participación, el evento se convierte en uno de los primeros de esta categoría que se hacen de manera colaborativa, demostrando que las tecnologías son un tema del interés de muchos y que cualquier estudiante o profesor, puede hacer parte de este evento.
Además, deja la expectativa para que a futuro puedan presentar algún proyecto propio en el marco del Seminario y se aprovechen las fortalezas y habilidades de cada profesional. “Fue importante la participación de otros programas, ya que así nos podemos articular como universidad’’, comentó María Isabel.